Una gran variedad de animales salvajes y exóticos se esconden detrás de la inmensidad de la sabana, es por ello que te invitamos a conocer en el siguiente artículo algunos de los animales de la sabana más impactantes y sus principales características
Indice De Contenido
- 1 Animales de la sabana
- 2 ¿Qué es la sabana?
- 3 Ubicación
- 4 Bioma
- 5 Clima
- 6 Ecosistema de la sabana
- 7 Flora y fauna de la sabana
- 8 Árboles de la sabana
- 9 Plantas de la sabana
- 10 Adaptaciones de las plantas
- 11 El pastoreo y la exploración de los animales
- 12 Algunos ejemplos de animales que viven en la sabana
- 13 Animales de la sabana africana
- 14 Depredadores
- 15 Animales de la sabana para niños
- 16 Adaptaciones
- 17 ¿Qué hacen en la época de sequía para poder alimentarse?
- 18 Migraciones
Animales de la sabana
Para nadie es un secreto que en la sabana africana habitan una considerable cantidad de animales salvajes y exóticos. Por lo general las personas relacionan la sabana con algunas especies como los leones y qué mayor ejemplo que la película “El Rey León”, sin embargo, vale la pena aclarar que en este Bioma viven muchas otras especies de animales que iremos conociendo a lo largo de este interesante artículo.
Es importante destacar que las sabanas son hoy en día el hogar de una gran diversidad de animales, desde los mamíferos terrestres más grandes hasta la serpiente más mortal que existen sobre la tierra como lo es la mamba negra. La sabana es un área natural que es comúnmente preferida por los herbívoros debido a que éstos pueden alimentarse de los pastos que allí se encuentran en plena temporada de lluvias.
¿Qué es la sabana?
Sin embargo, en otras regiones aparte de África también podemos destacar algunas sabanas donde viven gran cantidad de animales, por ejemplo, la sabana de Asia, Australia y América del Sur. En la mayoría de los casos las sabanas suelen ser zonas de transición entre las selvas y los semidesiertos.
En las sabanas se presentan dos periodos estacionales diferentes con condiciones climáticas diversas que van desde el periodo seco (es más largo del año) hasta la temporada de lluvia que es la menos extensa de estas regiones. Las sabanas, especialmente la africana, se caracterizan por la presencia de los herbazales junto a arbustos y árboles.
Ubicación
Ahora que conocemos el significado de la palabra “sabana” es importante hacer mención a la ubicación de estas extensiones geográficas. Lo primero que se puede aclarar es que una sabana no es más que un bioma que se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. Existe sabana en la parte central de África, que es además la más conocida.
Conocer la ubicación de la sabana es sumamente importante debido a que dependerá de la zona geográfica la distribución que tienen algunas especies de animales, es decir, no todas las sabanas tienen los mismos animales. Hay animales que encontramos en África pero que no observamos en la sabana de América del Sur.
Lo cierto en todo caso es que las sabanas son por hoy el hogar de una considerable cantidad de animales diversos. Es en estos espacios geográficos donde hace vida el mamífero terrestre más grande del mundo, además de la víbora más mortal como lo es la mamba negra. La sabana también es uno de los lugares más populares para los herbívoros debido a que encuentran allí su alimento en temporada de lluvias.
Bioma
Tal y como hemos venido hablando a lo largo de este artículo, una sabana no es otra cosa que un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arborescente en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, hay poca densidad de árboles o los mismos son de tamaño pequeño, eso hace que deje un estrato herbáceo progresivo y por norma general alto.
Clima
Hablemos ahora sobre el clima en la sabana y algunas de sus características principales. Podríamos decir que el clima de la sabana se caracteriza por ser altamente cálido prácticamente durante todo el año. Allí hay dos estaciones al año, una seca que es además la más larga y otra que se caracteriza por la lluvia y humedad.
Durante la temporada de lluvia en la sabana es común que abunde la presencia de algunos animales como las aves, los insectos y los mamíferos grandes y pequeños. Es importante decir que la estación de lluvias solo dura entre 6 y 8 meses. Por su parte durante la estación seca, el agua superficial de la lluvia es absorbida rápidamente en el suelo debido a que el suelo es bastante poroso.
En la época de sequía la competencia por conseguir agua es mayor, por eso, una buena parte de los animales se ven en la obligación de emigrar a otros lugares en busca de agua y alimento.
Elevadas temperaturas: Cómo sobreviven los animales al calor
Una de las cosas que deben aprender los animales de la sabana es la capacidad de sobrevivir a las altas temperaturas típicas de la sabana.
Para nadie es un secreto que durante una buena parte del año, el calor en esta región geográfica es bastante fuerte, incluso las temperaturas nunca llega a bajar de los 60 grados F, es decir, los 15 grados centígrados, pero a menudo puede elevarse por encima de los 32 grados centígrados.
Las altas temperaturas son aprovechadas por otras especies como las aves, entre ellas los halcones y gavilanes, quienes debido a que el aire caliente empuja hacia arriba, estas aves pueden elevarse en el aire sin la necesidad de usar mucha energía, tanto así, que pueden volar todo el día con facilidad y así tener más oportunidad de detectar presas.
Las causas del calor en la sabana
Ecosistema de la sabana
De seguro habrán muchas personas que se pregunten ¿Qué es un ecosistema de la sabana? Es pocas palabras podemos decir que son aquellas zonas que se forman a partir de grandes praderas con escasos árboles, también conocidas como praderas tropicales. Es un género de bioma propio en el que el dosel arbóreo son las copas y zonas superiores de los árboles.
Los ecosistemas de la sabana entonces son las zonas formadas por grandes praderas con escasos árboles. Este tipo de bioma característico en el que el dosel arbóreo tiene una cobertura escasa, ya sea porque tenemos un poco densidad de árboles o porque los mismos son pequeños.
Zona intertropical
Hay muchos tipos de sabanas y su clasificación tiene que ver directamente con la ubicación geográfica de las mismas, el tipo de flora o fauna o la temperatura y el tipo de suelo que presenta. Uno de los tipos de sabanas es la zona o sabana intertropical. Éstas por lo general se sitúan en latitudes intertropicales, aunque también se pueden encontrar en subtropicales.
Zona montañosa
Otro tipo de sabanas son las denominadas montañosas. Éstas son por lo general aquellas que se encuentran ubicadas en latitudes elevadas, zonas subalpinas y alpinas en diferentes regiones del planeta, aunque ciertamente una gran parte de este tipo la podemos encontrar en las montañas de África Se caracterizan por tener un alto nivel de lluvia por la presencia de montañas, donde hay además una gran cantidad de especies de flora y animales.
Flora y fauna de la sabana
Hablemos en primer lugar acerca de la flora de la sabana. Una gran parte de estas extensiones geográficas se encuentran cubiertas de diferentes tipos de pastos, entre los cuales podemos nombrar la hierba de limón, la hierba de Rodas, el césped estrella y la hierba de las Bermudas. Otra cosa que llama la atención de las sabanas es la alta presencia de árboles esparcidos, por ejemplo, el acacia, el baobab y el chacal berry.
Tomando en cuenta la climatología de la zona, la vegetación o flora de la sabana ha venido presentando diversas técnicas con la intención de soportar esos cambios de clima a lo largo de todo el año. Un ejemplo es que las plantas tienen más raíces, bulbos o troncos que de lo acostumbrado. Ahora son más largas y profundas.
En el caso de la fauna de la sabana ya hemos venido hablando a lo largo y ancho de este artículo. Son zonas geográficas donde abunda la presencia de muchas especies de animales, tomando en cuenta que estas regiones geográficas son por lo general ricas en hierbas. Aquí viven grandes herbívoros, como cebras, elefantes, avestruces y búfalos.
Los animales en la sabana suelen moverse en grandes manadas, para así protegerse del ataque de los depredadores. En estas zonas hay muchos depredadores poderosos que andan esperando el momento para cazar a su mejor presa. Entre los depredadores más temidos están los leones, hienas, guepardos, leopardos, perros salvajes y mambas negras.
Árboles de la sabana
Hay quienes llegan a pensar que si la presencia de esta alta cantidad de árboles, prácticamente el bioma de la sabana sería una pradera. Es importante señalar que la variedad de árboles de una sabana va a depender directamente de la ubicación geográfica de la misma. Por ejemplo en la sabana africana el tipo de árbol que más abunda es el de acacia y baobab.
Plantas de la sabana
La sabana es uno de esos lugares naturales que nos puede regalar el mejor paisaje de nuestras vidas y eso se debe, entre otras cosas, a la variedad y amplia cantidad de plantas que allí crecen. Se podría decir que las gramíneas son la vida vegetal de la sabana. Las plantas son aprovechadas por los animales para alimentarse de ellas, especialmente variedad de hierbas.
La flor típica de la sabana africana
Adaptaciones de las plantas
Muchos se preguntarán cómo hacen las plantas de la sabana para poder sobrevivir a la fuerte estación seca típica de estas regiones y la respuesta es un tanto sencilla. Las gramíneas han tenido que adaptarse a un nuevo proceso de desarrollo que les permite crecer de manera rápida cuando hay suficiente agua y cuando comienza a escasear el agua, las hierbas se vuelven marrones para limitar la pérdida de agua.
Tras este proceso, ellas mismas almacenan la humedad durante la estación seca y así pueden recibir los nutrientes que necesitan para que sus raíces se mantengan vivas mientras llega nuevamente la temporada de lluvia a la sabana. De esa manera lograr adaptarse al propio ritmo natural de la sabana.
Cómo pueden alimentarse sin reducir el suministro de plantas
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. No todos los animales que viven en la sabana se alimentan de una sola planta. Eso quiere decir que cada mamífero tiene su preferencia lo que permite que hasta 16 especies diferentes de herbívoros puedan vivir juntos al tiempo.
Además es importante recordar que algunas plantas crecen muy alto y eso impide que ciertos alimentos puedan llegar hasta ellas. También existen plantas que generan ciertas sustancias químicas que le aportan un mal sabor a ciertos animales lo que hace que algunas especies no sean comidas por estos animales que viven en la sabana.
El pastoreo y la exploración de los animales
Allí la razón por la cual en la actualidad una buena parte de las sabanas alrededor del mundo se han visto afectadas directamente por el pastoreo de ovejas, cabras y ganado en general, provocando cambios como la composición de los pastizales y la invasión de las malezas leñosas. Estos animales de pastoreo en la sabana también pueden provocar afectaciones en la condición del suelo.
Algunos ejemplos de animales que viven en la sabana
A lo largo de este interesante artículo hemos tenido la oportunidad de conocer un poco acerca de los principales animales que habitan en la sabana, sin embargo, a continuación compartimos con ustedes algunos ejemplos de animales de la sabana. Para nadie es un secreto que existen muchos tipos diferentes de animales de la sabana y los mismos pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica de la sabana o del bioma.
Si hablamos de la sabana africana podemos nombrar algunos animales nativos o típicos de esa región, por ejemplo, las cebras, los caballos, las jirafas, antílopes, rinocerontes, ciervos y los elefantes, sin embargo, este tipo de animales puede que no se consigan en otras sabanas del mundo y eso se debe a los cambios de clima y vegetación de lo que conoceremos un poco más adelante.
Por lo general los herbívoros de la sabana son muy precoces lo que permite que puedan caminar apenas minutos después del nacimiento. Ellos no pueden ser dejados atrás en el camino por parte de sus rebaños quienes se encarga de protegerlos de los depredadores. También tenemos a los carnívoros de la sabana que suelen ser sociales.
Entre ellos encontramos a los leones, perros hienas y chacales. También la sabana está habitada por una considerable cantidad de aves, entre ellas, el avestruz y de otras aves terrícolas como el marabú. Pero tal y como mencionamos más arriba, la sabana se encuentra habitada en su gran mayoría por insectos, que incluye a hormigas, saltamontes y moscas que migran igual en la estación seca.
Animales de la sabana africana
Hemos venido hablando sobre algunas de las principales características que presentan las sabanas. En estas regiones habitan una considerable cantidad de animales de distintas especies las cuales estaremos conociendo en esta parte de nuestro artículo. Las sabanas del mundo son hoy en día el hogar de una gran diversidad de animales, desde los más inocentes hasta lo más peligrosos del mundo.
En la sabana vive el que es considerado el mamífero terrestre más grande del mundo, además de la serpiente más mortal como lo es la mamba negra. Esta región también es típica para los herbívoros, sobre todo en temporada de lluvias, debido a que en esa época ellos pueden alimentarse con facilidad de los diversos pastos que allí se encuentran.
De acuerdo a varias investigaciones de expertos en el tema, en la sabana viven hoy en día más de 40 especies de mamíferos de pezuña. En pocas palabras podemos decir que la sabana es el hogar de muchos tipos diferentes de animales y éstas pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica del Bioma, es decir, en África pueden habitar unos tipos de animales diferentes a los que viven en la sabana de América del Sur.
Mamíferos
Como es bien sabido por todos, en la sabana habitan una gran variedad de animales y que varían dependiendo de la zona geográfica de la sabana. En el caso de la africana por lo general destacan los animales mamíferos de los que hablaremos en esta parte de nuestro artículo.
Entre los mamíferos que destacan en la sabana se encuentran los primates como los babuinos o mandriles, también los constructores de madrigueras como el suricata o el puercoespín. Una buena parte de las especies de animales que viven en la sabana africana pertenecen al grupo de los mamíferos:
- Primates, como los mandriles o los babuinos
- Ungulados herbívoros, entre ellos, las cebras, antílopes, impalas, alces africanos, jirafas, rinocerontes, elefantes, búfalos o hipopótamos.
- Carnívoros como leones, leopardos, guepardos, hienas, chacales, pumas, zorros o mangostas, especialmente los suricatos.
- También hay insectívoros como el cerdo y el oso hormiguero que por lo general se alimentan con termitas. El lobo de tierra también es común en esta sabana.
- En la sabana africana también habita el facóquero o jabalí verrugoso que como dato curioso se podría decir que es el mismo jabalí Pumba que aparece en la afamada película de El Rey León, donde las personas pueden apreciar lo inmenso de la sabana y la variedad de animales que allí hacen vida activa.
Aves
Los animales de la sabana están considerados como los más icónicos, de hecho, allí se encuentran el reptil más peligroso del mundo y la mayor diversidad de herbívoros, sin embargo, las aves también representan algo muy especial para las sabanas. Precisamente uno de los lugares donde se observa la mayor cantidad de aves posible es en La Gran Sabana.
Para nadie es un secreto que las sabanas son el lugar ideal para las aves de presa debido a que allí encontramos espacios amplios y abiertos perfectos para que este tipo de animales puedan desplazarse con comodidad y lograr el objetivo de la caza. También hay árboles donde pueden construir el nido para percha.
En la sabana africana destacan algunas especies de aves como:
- El sagitario: Ave de presa que caza desde el suelo
- Aves carroñeras como el marabú, algunos buitres como el buitre dorsiblanco o el alimoche sombrío,
- Pájaros ratón
- Estorninos
- Tejedores: Aves que se caracterizan por fabricar sus nidos con largos tallos del estrato herbáceo. De este tipo encontramos el tejedor enmascarado o el tejedor búfalo de cabeza blanca o el bufalero cabeciblanco.
- Quelea común: Plaga en la agricultura comparable al efecto que causa en ellas las langostas.
Reptiles
Los reptiles son otro tipo de animales que podemos encontrar en las amplias sabanas del mundo. Entre algunos reptiles impactantes que destacan están la tortuga sulcata, diversas especies de cocodrilos y el famoso dragón de Komodo, aunque allí no termina la extensa lista. Este tipo de animales por lo general viven es medios terrestres, aunque ciertamente algunos han colonizado hábitats acuáticos.
En las sabanas, además de la tortuga sulcata y del cocodrilo, podemos encontrar otra gran variedad de reptiles como las serpientes. De hecho es en esta zona geográfica donde habita la serpiente más peligrosa del mundo como lo es la mamba negra. Es en la sabana donde viven los tipos de reptiles menos comunes del planeta, como los cocodrilos, caimanes y las tortugas.
Estos tipos de reptiles por lo general están consideradas especies que necesitan de ambientes secos pero a su vez requieren tener accesibles entradas al agua para poder desarrollar su vida con normalidad, es por eso que las sabanas se convierten en el lugar perfecto para ellos debido a que mezcla ambos factores en un mismo lugar. Una gran parte de los reptiles viven en la sabana africana, aunque también encontramos en Australia, Asia y América.
- El caimán de anteojos
- La tortuga sulcata
- Cocodrilo del Nilo
- Serpiente como la mamba negra
Insectos
Los insectos también forman parte de la vida animal de las sabanas, es por esa razón que en esta parte de nuestro artículo queremos compartir con ustedes cuáles son las especies de insectos más populares en las sabanas. Podríamos decir con seguridad que son los insectos quienes habitan e su mayoría las sabanas del mundo.
La lista de insectos de la sabana también está integrada por los mosquitos, incluso los más peligrosos del mundo que pueden llegar a transmitir enfermedades graves como el paludismo y la fiebre amarilla. En la sabana también destacan las moscas, entre ellas, la mosca tsetsé que se encarga de matar a gran parte del ganado y puede llegar a transmitir algunas patologías causantes de la enfermedad del sueño.
Los escarabajos también son otras de las especies que se pueden encontrar con facilidad en la sabana, especialmente el escarabajo pelotero, grillos y tábanos.
Invertebrados
En la parte anterior de nuestro artículo hablamos un poco acerca de los insectos que viven la sabana, pero en esta oportunidad queremos hacer mención brevemente a algunos de los animales invertebrados que habitan en este tipo de geografías. Conocemos como animales invertebrados a aquellas especies del reino animal que no tienen un notocordio o cuerda dorsal, ni una columna vertebral ni un esqueleto interno articulado.
Por un lado encontramos los insectos comunes, entre ellos, las cucarachas, mariposas, escarabajos, moscas, mosquitos, hormigas y las termitas. También Están los arácnidos venenosos como lo son las arañas, los alacranes o escorpiones. Entre los invertebrados más comunes en las sabanas están:
- Los escarabajos peloteros
- Insectos como las moscas, saltamontes y grillos
- Los tábanos
- Las termitas
Depredadores
La sabana africana se encuentra caracterizada, entre otras cosas, por la presencia de algunos animales considerados depredadores por naturaleza. En esta parte de nuestro artículo queremos hablar un poco acerca de ellos y conocer cuáles son los más peligrosos. Lo primero que debemos aclarar es a qué nos referimos con el término de “Animal depredador”.
Un animal depredador no es más que aquel que caza para poder alimentarse. Existen de diferentes escalas y también hay animales superdepredadores, es decir, que se alimentan de los que predan y están en lo más alto de la cadena alimentaria. Vale la pena destacar que un depredador y su persa están estrechamente relacionados debido a que forman parte de la misma cadena alimentaria.
Ahora bien, ¿Cuáles son los depredadores de la sabana africana? Existen algunos animales emblemáticos en esta parte del mundo, entre ellos, los leones, leopardos, hienas y licaones, los cuales están caracterizados por su astucia, sigilo y fiereza. Es importante señalar que dentro de los depredadores podemos destacar diferentes tipos: Están los felinos, los cánidos y los mustélidos.
La lista de depredadores de la sabana africana está integrada por:
- Leones africanos
- Guepardos
- Hienas manchadas
- Perros salvajes africanos
- Mambas negras
- Leopardos
Otros nombres de animales de la sabana africana
La sabana africana es una de las más populares del mundo y la mayoría de las personas la asocia con la presencia no solo de hermosos paisajes naturales de vegetación sino además por la existencia de varias especies de animales salvajes y exóticos. En el caso de la sabana africana, ésta abarca principalmente la parte central del África, en una banda que atraviesa todo el continente y el centro de Sudáfrica.
En esta sabana, que integra algunos países como Kenia, Tanzania, Zambia, Chad, Sudán, Etiopía, Somalia, Zimbabue, Mozambique, Botswana y Sudáfrica, habita una considerable cantidad de animales que vamos a conocer en esta parte de nuestro artículo. Se cree que es en la sabana africana donde vive muchos de los animales terrestres más grandes de todo el mundo.
Las cebras también están consideradas como otra de las especies más comunes en la sabana africana. Quizás usted lo sabía, pero las rayas blancas y negras típicas de este animal le sirven como camuflaje. Otro animal común de la sabana africana son las gacelas de Thomson, caracterizados por su impresionante velocidad, siendo una presa difícil de alcanzar por los depredadores de la sabana.
- Rinocerontes de dos cuernos
- Wildebeests: Están considerados como uno de los animales más comunes que vagan por la sabana
- Jirafas: Una de las especies más conocidas en la sabana africana
- Los buitres africanos blancos
Animales de la sabana para niños
Te invitamos a ver el siguiente vídeo sobre los animales de la sabana dedicado especialmente a los más pequeños de la casa. Que lo disfruten al máximo:
Adaptaciones
Una de las interrogantes que por lo general se realizan las personas al momento de conocer sobre la vida de los animales en la sabana es ¿Cómo hacen para alimentarse? Aunque será más adelante que hablaremos acerca del alimento en la sabana, es importante que nos coloquemos en contexto. Para nadie es un secreto que la sabana se caracteriza por tener dos épocas totalmente extremas.
Por un lado encontramos la época donde abunda la existencia de alimentos. Ésta temporada está relacionada con la lluvia, es decir, antes y después de la temporada de lluvias es cuando hay mayor presencia de alimentos en la sabana. Sin embargo, también está la segunda época que es la de mayor escasez de alimentos para los animales, se trata de la época de sequías.
Uno de los animales que se adapta a los cambios son los elefantes, quienes deben migrar en temporada de sequía. Recordemos que los elefantes tienen una adaptación física que les permite acceder al agua que no está disponible para otros animales. Las aves también se desplazan con facilidad en temporada de sequía, aprovechando sus dotes para volar.
Un fenómeno común al que deben sobrevivir los animales de la sabana es a los incendios forestales. En la temporada seca las llamas son normales en estas regiones del mundo por lo que muchos animales están adaptados a vivir con los fuegos. Por ejemplo las aves, con su capacidad de volar, les permiten escapar de las llamadas.
¿Qué hacen en la época de sequía para poder alimentarse?
En la parte anterior de nuestro artículo pudimos hablar acerca de algunos de los principales cambios a los que deben adaptarse los animales de la sabana, especialmente en temporada de sequía y escasez. De seguro usted se preguntará ¿Cómo hacen para alimentarse cuando hay sequía? Pues tratemos de despejar esa incógnita en esta parte de nuestro artículo.
Los animales de la sabana están todo el año tras la lluvia debido a que la temporada de lluvia es la que garantiza que ellos puedan alimentarse con seguridad. Al llegar la sequía y no tener cómo comer obliga a muchos animales a migrar, es decir, mantenerse en un constante movimiento con dirección a otras regiones donde sí pueden saciar sus necesidades.
Es importante aclarar que muchas de las sequías son estaciones, esto quiere decir que llegan a una zona antes que a otra, eso permite que los animales se mantengan en un constante movimiento en busca de la zona donde haya comida y agua. De allí la importancia de que ellos tengan piernas o alas largas y fuertes que les permitan desplazarse con facilidad y mucha agilidad.
Animales como el elefante o el búfalo son expertos en movilizarse debido a la composición de sus cuerpos. Otros logran emigrar con facilidad gracias a su impresionante velocidad, como por ejemplo, la gacela y el antílope. Las buenas piernas también les permiten a muchos animales, escapar de los incendios y de algunos depredadores de la zona.
A ensuciarse
Es atractiva la vida salvaje que existe encima de la tierra en una sabana, pero lo que muchos aún no saben es que también hay especies de animales que viven debajo de la tierra, un mundo que resulta prácticamente desconocido para las personas, especialmente los turistas que acostumbran ser atraídos por el avistamiento de animales salvajes.
Migraciones
Hemos conocido en este interesante artículo algunos de los cambios a los que deben adaptarse los animales de la sabana para poder sobrevivir, uno de esos cambios son las migraciones. Para nadie es un secreto que la mayoría de los animales de la sabana deben emigrar a otras regiones durante la estación seca, aunque hay otros como la jirafa que no muestran ninguna migración estacional.
No dejes de ver los siguientes artículos sobre los animales: