Si deseas conocer más sobre las sigilosas aves nocturnas, has llegado al sitio perfecto para ello, por cuanto este completo post está dedicado exclusivamente a estas temibles aves, su comportamiento, los tipos de aves nocturnas, hábitos, entre otros aportes sobre estas interesantes y magníficas aves que surcan los cielos y montañas de muchas regiones del mundo.
Indice De Contenido
Aves nocturnas o Strigiformes
Las aves nocturnas, comúnmente son grandes pájaros rapaces, conocidas también como Strigiformes, que pertenecen al orden familiar Tytonidae que quiere decir lechuzas, así como, al Strigidae, correspondiente a los siguientes:
- Búhos.
- Mochuelos.
- Tecolotes.
- Autillos.
- Cárabos.
- Ñacurutú.
- Chuncho.
- Búhos orejudos.
- Otras.
Estas aves nocturnas se hallan desplegadas a lo largo del planeta, salvo en la Antártida, buena parte de Groenlandia y ciertas islas lejanas. Todas ellas agudas cazadoras, como bien sugiere su título, poseen costumbres nocturnas y solitarias; su dieta se compone básicamente de pequeños mamíferos, insectos y aves, pese a algunas de ellas pescan su comida.
Características
De igual forma, están dotadas de otras armas perfectamente a su medio ambiente, como son los grandes y agudos ojos para visualizar su presa en la penumbra, así como su potente audición para detectar los mínimos movimientos de sus presas, incluso, estas virtudes físicas, no están a la misma altura de su cabeza, al tiempo de que poseen una orientación diferente, para poder oír a cualquier dirección, pudiendo rotar su cabeza a casi 300º.
Como las aves nocturnas reposan en el día, sus salidas son por las noches, descansando en ramas o huecos de árboles, hasta en nidales abandonados, aunque estos nidales, generalmente las usan para sus crías. De tal modo, que durante el día dichas aves son vulnerables, además de la molestia del sol en sus ojos, lo que las hacen esconderse y camuflarse con el ambiente, gracias a sus plumas.
Dicho círculo, lo portan también en su rostro, compuesto por pequeñas plumas, duras y crespadas. Pese a que los búhos poseen visión a larga distancia, su mirada apunta hacia un solo punto, pero en su lugar, pueden rotar toda su cabeza, y ver otros puntos. Asimismo, estas aves son hipermétropes, por lo que no alcanzan a ver nada a pocos centímetros; pero su visión, con luz baja o oscuridad, es su mejor arma.
Hábitos
Como ya se adelantó y sugiere el título, las aves nocturnas hacen honor a esta clasificación, pues hacen vida activa durante la noche, cuando salen de cacería para alimentarse de presas vivas, donde su preferencia culinaria está compuesta de pequeños mamíferos, pequeñas aves, ranas, entre otros, los que degustan por completo.
Más tarde luego de ingerir su presa regurgitan, cuyo proceso de conoce como egagrópilas u ovillos, que trozos de huesos, pelos y otras partes, que no pueden digerir. Generalmente los búhos cazan en la penumbra, siguiendo solo el sonido; donde su círculo facial, contribuye a direccionar el ruido de sus presas hacia los oídos.
Sobre su postura, se tiene que los huevos de estas aves nocturnas hembras, son casi redondos y blancos; mientras que anidan en espacios rústicos ubicados en árboles, madrigueras, establos y cuevas.
En el folclore
Sobre las aves nocturnas, se apunta que la que reposa junto a Atenea o Minerva, es una lechuza, pero que realmente, obedece a un mochuelo europeo.
Asimismo, en las Canarias españolas, se le conoce como Corujas. De igual forma en la cultura japonesa, los búhos simbolizan la muerte, por tanto, verlos se considera de mala suerte. En la cultura rumana, oír los sonidos de aves nocturnas, es señal o aviso de muerte en el vecindario, por asociación del sonido similar a un lamento.
Igual sucede en Roma, donde se consideraba a estas aves nocturna como funerarias, en vista de actividad nocturna, y por sus nidos en zonas inalcanzables, siendo de mala suerte ver una de ellas en el día. Mientras que otras personas y culturas, se piensa de estas aves nocturnas como la lechuza o el búho, es de buena suerte y atrae la fortuna.
Nombres y ejemplos de aves nocturnas rapaces
Se conoce que su procedencia se compone de las familias: Tytonidae y Strigidae. Estas aves están capacitadas para vivir en todo el planeta, salvo en la Antártida y ciertas regiones de Groenlandia; su popularidad proviene de su capacidad sagaz para la caza. Seguidamente se disponen los nombres de aves nocturnas, y ejemplos sobre su personalidad:
Cárabo común
Esta fabulosa ave rapaz, porta una talla median, y habita en la flora europea y asiática, durante todo el año, pues no es migratoria y muy territorial. Su dieta se compone de roedores, que atrapa luego de lanzarse velozmente desde un árbol.
Posee una aguda vista nocturna combinada con su audición, que la dotan de una agudeza grandiosa para percibir el sonido direccionado de su presa. Es de color marrón en variados matices y, debido a su peculiar llamado, se valora como espeluznante, asociándose con la muerte y la malos augurios.
Búhos reales o búhos cornudos
Es una de las aves nocturnas rapaces de hábitos en penumbra de mayor tamaño, pues pesan hasta 1 kg., conocida por sus dos flecos de plumas, similares a las orejas. Sus ojos son naranjas, y sus plumas oscilan entre marrón, grises y negras. Se lanza en vuelo directa, y su aullido alcanza los 2 km. Como roedores, liebres, palomas y erizos.
De estas aves nocturnas hay unas 20 tipos, desplegadas en el mundo, salvo en la Antártida que como se ha reiterado no es habitada por esta magistral ave. Son aves rapaces, muy utilizadas en cetrería. Algunos de los tipos de búhos son:
- Búho real de Eurasia.
- Búho real manchado.
- Búho real ceniciento.
- Búho real malayo.
- Búho cornudo.
- Búho real del Cabo.
Autillo yanqui o tecolote
Se le conoce también como autillo chillón, hacia el este de Norteamérica, hacia México y Canadá. Hace vida en zonas boscosas, y se ha acostumbrado al contacto con el ser humano, pero lo evita, debido a sus hábitos nocturnos.
Su dieta se basa en animales invertebrados, rara vez de mamíferos. Son pequeñas, de unos 20 cm. de extensión, y no pesan más de 100 gr., con alguna distinción, como el búho de Mindanao, que talla unos 30 cm. Son monógamas; de ellas hay referencia de más de 50 tipos de autillos, en todo el mundo, menos la Antártida y Oceanía. Algunas muestras son:
- Autillo europeo.
- Autillo chino.
- Autillo indio.
- Autillo oriental.
- Autillo frentiblanco.
- Autillo persa.
- Autillo africano.
Mochuelo europeo
Se suma a las aves nocturnas, conocida como mochuelo común, habita en el norte de África y sur de Europa y Asia, asentada en ambientes de olivares. Fácil de identificar, por sus típicos ojos amarillentos, igual al pico; de plumaje marrón y blanco.
Suele emitir unos aullidos por las tardes, avisando que dará inicio a la cacería; pues fundamenta su alimentación en pequeños pájaros, roedores, insectos y gusanos.
Lechuzas comunes
Posee alas cortas, por ello no hace vuelos largos. Pero en contrapartida, su vuelo y movimientos son en extremo silenciosos, cazando con gran éxito, ya que no es oída. Como sus pares, ingiere roedores, insectos, pequeñas aves y musarañas. Otras tipos de lechuzas familiares son:
- Lechuza cara ceniza.
- Lechuza moteada.
- Lechuza tenebrosa.
- Lechuza patilarga.
- Lechuza de la Taliabu.
- Lechuza cornuda.
- Lechuza del Congo.
Búhos orejudos
Este pariente de las aves nocturnas, habita también en todos los hemisferios, salvo la Antártida y Oceanía. Donde la lechuza campesina es la más abundante. Tiene un tamaño medio, de menor talla que los búhos reales, pero más grande que el resto de rapaces nocturnas.
Asimismo, portan sus penachos en la cabeza, aunque su peculiaridad más notoria es el disco que portan en la cara. Pese a que ubican en el grupo de rapaces nocturnas, son más bien crepusculares. Los de búhos orejones son:
- Búho chico.
- Búho abisinio.
- Búho malgache.
- Búho moro o lechuza mora.
- Búho campestre o lechuza campestre.
- Búho negruzco.
Cárabos
Al igual que sus pares búhos, hacen nido en nudos de los árboles, grutas, acantilados, nidos dejados por aves grandes, hasta en el suelo, bajo arbustos o grandes árboles. Practican la monogamia y bigamia. De ellas hay más de 20 tipos, repartidas en subespecies:
- Cárabo norteamericano.
- Cárabo uralense.
- Cárabo café o lechuza estriada.
- Cárabo común.
- Cárabo guatemalteco.
- Cárabo lapón.
- Cárabo africano.
Surninos o mochuelos
Estos corresponden a pequeños búhos, que no superan los 28 cm.; de cuerpo redondeado y rechoncho; de plumas pardas moteadas. Viven en Eurasia, América y África, menos en Oceanía y Antártida. Comen insectos hasta mini mamíferos. Sus congéneres o tipos se dividen en 5 géneros:
Género Athene
- Mochuelo de madriguera.
- Mochuelo brahmán.
- Mochuelo europeo.
Género Glaucidium
- Mochuelo alpino.
- Mochuelo o caburé andino.
- Mochuelo cuco.
- Mochuelo o caburé pernambucano.
Género Micrathene, como única especie
- Mochuelo de los saguaros.
Género Xenoglaux, como única especie
- Mochuelo peludo.
Género Aegolius
- Mochuelo cabezón.
- Mochuelo boreal.
- Mochuelo canela.
- Mochuelo moreno.
Lista de rapaces nocturnas ibéricas
Uno de las territorios del planeta con un considerable número de estas fabulosas aves nocturnas, es la península ibérica donde habitan unos 8 tipos de estas rapaces, muchas de las cuales ya se han referido a lo largo de este post:
Titónido
- Lechuza Común.
Estrígidos
- Autillo Europeo.
- Búho Real.
- Mochuelo Europeo.
- Cárabo Común.
- Búho Chico.
- Búho Campestre.
- Mochuelo Boreal.
Si te gustó este artículo, puedes revisar también: