El gato, siendo un animal de carne y hueso, siente y padece, es sensible a sufrir la enfermedad conocida como conjuntivitis, es importante detectar a tiempo los síntomas y causas que ocasionan esta afección, para ser tratada a tiempo, de manera que la mascota no sufra con esta infección. Aquí todo sobre conjuntivitis en gatos.
Indice De Contenido
¿Qué es la conjuntivitis en gatos?
Se trata de una inflamación en la conjuntiva, que es la membrana que recubre el área blanca del ojo conocido como esclerótica, y el interior de los párpados. Tiene como función proteger el globo ocular de los agentes externos que puedan afectar el ojo, al igual que contribuye a mantener el ojo lubricado por la formación de lágrimas y mucosidad.
Tipos de conjuntivitis y causas
La conjuntivitis en los gatos, puede ocurrir por varias causas y existen diferentes tipos a saber, según cómo afecte al gato y por qué:
Conjuntivitis infecciosas
Son las frecuentes y se deben, por lo general por virus como el Herpesvirus felino tipo I, el Virus de la rinotraqueítis infecciosa felina o el Calicivirus, generando conjuntivitis con secreciones de tipo acuoso o mucoso. Al tratarse de estos virus, el gato puede padecer otra sintomatología general, de aspecto respiratorio, que varía según el tipo de virus y el sistema inmunológico del felino. En principio este tipo conjuntivitis comienza, por un ojo, y luego se expande al ojo.
Conjuntivitis Bacterianas
Conjuntivitis parasitaria
Es causada por algunos parásitos como el nematodo Thelazia sp., es un gusano originario de Asia. La Thelaziosis ocular afecta a otros mamíferos, así como a los gatos, con picor e inflamación en el borde de los párpados.
Conjuntivitis alérgicas
Al observar a tu gato que presenta un tipo de alergia, puede ser que esté sufriendo de conjuntivitis. Les ocurre a gatos sensibles al polen, polvo, ácaros, o puede padecer de alergias como rinitis, asma bronquial o dermatitis alérgicas. Pueden tratarse de conjuntivitis agudas y le provocan irritación y picor.
Conjuntivitis tóxicas o químicas
En el caso que el gato, haya estado expuesto a un ambiente donde hay aerosoles, productos químicos o humo, hasta el aire acondicionado, puede ocasionar conjuntivitis tóxica, irritando los dos ojos.
Conjuntivitis traumáticas
Conjuntivitis por anomalías
Existen algunas anomalías que generan conjuntivitis, como la inversión de los párpados hacia adentro, desviación de las pestañas, ausencia de párpados, como otras neoplasias, que terminan en conjuntivitis.
Conjuntivitis asociadas
Se trata del tipo queratoconjuntivitis seca, es la inflamación de la córnea y la conjuntiva por hiperproducción de lágrimas, por muchas causas como el uso de fármacos, causas postquirúrgicas, eliminación de glándulas lacrimales. De ser así, observaras que el gato sufre de fotofobia, que quiere decir no tolera la luz, ocurre por deformación de la posición del globo ocular, sufre de dolor y secreción mucosa, y algunas alteraciones en la córnea como úlceras, edematoso o hiperpigmentación.
Conjuntivitis serosa
Es el tipo menos preocupante y grave, los síntomas son más suaves. Son causadas por polvo, vientos o algunas alergias.
Conjuntivitis folicular
El gato puede padecer, a causa de una infección o alergia.
Conjuntivitis purulenta
Es un tipo de conjuntivitis que sufren los gatos, que se le debe prestar mayor atención, su causa puede ser por infección bacteriana.
Herencia genética
En caso de cáncer
Afecciones de este tipo, pueden generar conjuntivitis, como es el caso de linfoma ocular y el carcinoma de células escamosas en la zona del ojo.
Existen múltiples causas que ocasionan que el gato padezca de cualquier tipo de conjuntivitis, tales como:
- Un ambiente sucio sin higiene
- Falta de limpieza en los ojos, especialmente cuando se trata de gatos jóvenes.
- Alergias, especialmente en épocas de invierno y verano
- Maltratos que se ocasionan ellos mismos, cuando se acicalan, o cuando compartes con otros animales
- Presencia de un cuerpo extraño, por ejemplo un pedacito de su propia uña, u otro agente externo
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades del globo ocular (glaucoma)
- Infecciones bacterianas.
Tratamiento de la conjuntivitis en gatos
Para que el gato, alivie y se mejore de la conjuntivitis, es importante, cumplir con el tratamiento para la conjuntivitis en gatos, se trata de un tratamiento sintomático atacando la razón que lo genera, se debe hacer lo siguiente:
Limpiadores oftalmológicos
Productos con composición química a base de ácido bórico, sulfato de Zinc, Edta y cloruro de benzalconio. Se utilizan para limpiar los ojos del gato y eliminar algunas durezas como costras.
Antibióticos sistémicos
Este tipo se usa inyectado o por vía oral. Se indican en casos crónicos o fuertes, se usan según indicaciones del veterinario.
Glucocorticoides
Estos productos fármacos, se usan especialmente en conjuntivitis de tipo alérgico, se colocan de manera tópica en colirio o pomadas. No es recomendable usar, en conjuntivitis de úlceras o fisuras corneales, retrasa la cicatrización, en casos extremos pierde la visión.
La gran parte de este tipo de conjuntivitis en los gatos, son tratados con colirios o pomadas oftalmológicas. Estos medicamentos, surten efectos antiinflamatorios y antibióticos, minimizando la molestia.
¿Cómo tratar la conjuntivitis del gato, cuidados y prevención?
Ante todo, se debe llevar el gato al veterinario para que examine y diagnostique, quien indicará el tratamiento a seguir. Se debe cuidar al gato para que no se lama, ni se frote los ojos, apartarlo a un lugar donde no haya polvo o viento. Se recomienda lavar los ojos con suero fisiológico y secarlo con una gasa, no se debe utilizar algodón, puede empeorar el malestar de la conjuntivitis.
Si tiene los ojos inflamados, se puede acudir al uso de remedios caseros como lavarlos con agua de manzanilla. Se prepara la infusión se deja enfriar y lavar los ojos. Ayudará a aliviar la inflación.
Existen baños para los ojos de gatos, se pueden comprar en tiendas especializadas para mascotas o en clínicas veterinarias. Es un producto efectivo, por su contenido de pH para combatir la conjuntivitis.
En el caso que el gato, habite en lugares donde haya otros gatos, está propenso a sufrir enfermedades virales y bacterianas entre estas la conjuntivitis. Se recomiendan para que el gato, permanezca en lugares aseados, limpiarle los ojos y las orejas, evitando acumulación de lagañas y sucio.
Se puede hacer diariamente con gasa estéril, mojada en suero fisiológico o cualquier otro líquido especial para limpiar los ojos. Se debe realizar el aseo, suave y delicada para no maltratar el ojo, en caso que tenga conjuntivitis evitar el contagio con el otro ojo.
¿Cómo detectar los síntomas de conjuntivitis en gatos?
Al observar que el gato comienza con lagrimeo, enrojecimiento de los ojos, dolor que se manifiesta con el cerrar y abrir de los ojos involuntariamente, malestar, edemas, secreción ocular de tipo mucoso o mucopurulento, está ante ante la presencia de una conjuntivitis.
En algunos casos, el lagrimeo del ojo está acompañado por una secreción con pus y costras en el párpado. El párpado se enrojece y se hincha. Como se ha señalado, a lo largo del artículo, el principal síntoma es el enrojecimiento de los ojos, al comenzar puede presentar tono rosado, en el transcurso y desarrollo de la enfermedad el ojo o los ojos se tornan de color rojo.
Es importante tomar medidas de prevención, si está acompañado por otras mascotas, se pueden contagiar. En algunos casos extremos, el gato presenta fiebre, dolor, o problemas respiratorios como tos, estornudos.
Echa un vistazo a los siguientes temas relacionados: