El maltrato animal en España se ha convertido en una alerta para instituciones, fundaciones y sociedad en general. El país europeo avanza con lentitud en la legislación de normas para resguardar a los animales pero la realidad es que aún la violencia sigue estando presente en mucha de sus provincias. Conoce más en el siguiente artículo.
Indice De Contenido
- 1 El maltrato animal en España
- 2 El maltrato animal como tradición española
- 3 Cifras del maltrato animal en España
- 4 ¿Cómo acabar con el maltrato animal?
- 5 Leyes contra el maltrato animal en España
- 6 Primer encarcelado por violencia contra animales
- 7 Vínculos del maltrato animal con la violencia hacia las personas
- 8 Algunas preguntas sin respuestas
El maltrato animal en España
Uno de los principales problemas que mantiene preocupado a autoridades y personas en España es el incremento de los casos de maltrato animal registrados en toda Europa. El maltrato animal en España va desde las tradicionales corridas de toros, peleas de gallos, encierros obligados y espectáculos para divertir al público por medio del maltrato a mascotas.
Se cree que hoy en día el maltrato animal en España, bien sea amparado por ley o al margen de ella, tiene una impresionante cantidad de víctimas, la mayoría de ellas sin voz que pueda ser escuchada. También se han registrado casos de animales muertos por causa del maltrato, un problema que parece no tener solución a corto plazo.
El maltrato animal como tradición española
La buena noticia es que ninguna de las tradiciones crueles logran sobrevivir al empuje de la civilización. Hay quienes justifican el maltrato animal en España bajo la excusa de ser una tradición cultural del país, sin embargo, la realidad es que han sido muchas las costumbres que la sociedad ha ido poco a poco abandonando en rechazo precisamente a la violencia contra estos seres vivos.
Algunas tradiciones españolas han sido erradicadas por la misma sociedad, no obstante, las cifras revelan que aún queda mucho trabajo por hacer debido a que varias de estas tradiciones, aunque no mantienen el mismo auge de años anteriores, aún persisten como cultura del país europeo, ejemplo claro de esta situación son las criticadas corridas de toros.
Corridas de toros
Existen muchos tipos de maltrato animal en España y uno de ellos son las corridas de toros las cuales han pasado hacer una de las tradiciones españolas más reconocidas en el mundo, aunque lamentablemente el maltrato animal sea la atracción principal de estas corridas. España está conocida en todo el mundo por el maltrato que inflige a los toros en la lidia. A diferencia de lo que muchos piensan, este maltrato está amparado por la ley.
Autoridades políticas aplauden la muerte agónica del toro, convirtiéndose en uno de los maltratos animales más latentes en España. La buena noticia es que sólo un 9 por ciento de la población española asegura asistir a una corrida de toros al menos una vez al año. Si el rechazo a esta tradición sigue creciendo, más pronto que tarde habrán desaparecido, afortunadamente las corridas de toro en España.
La caza
La caza está constituida como otro tipo de maltrato animal en España. De acuerdo a cifras extraoficiales, anualmente son más de 30 millones de especies que pierden la vida producto de la caza. El estado entrega cada año un alto número de licencias de caza, aunque ciertamente este número se ha reducido en más de un 61 por ciento en los últimos 25 años.
Festividades en las que se maltrata animales
Una de las cosas que más caracteriza a la España actual son las festividades culturales que se realizan cada año en las distintas provincias del país y donde el maltrato animal es la bandera de presentación. Varias de estas festividades involucran a toros que son maltratados con el encendido en fuego de sus cuernos, caballos que cruzan hogueras, gansos descabezados y hasta gatas lanzadas desde los edificios.
Es incomprensible como en pleno siglo 21 aún se sigan permitiendo este tipo de festividades públicas ante la mirada de una sociedad complaciente. El maltrato animal en festividades debe ser una de las cosas que se prohíba con urgencia en España para así evitar que los casos de animales muertos por causa de la violencia de personas sigua creciendo como la espuma sin que nadie haga algo al respecto.
Afortunadamente algunos municipios de España ya han comenzado a prohibir este tipo de eventos, sin embargo, otros siguen dando libertad para que se continúe maltratando a los animales. También hay provincias que se han visto obligadas a abandonar este tipo de festividades por la presión de la sociedad, caso conocido el Torneo del Toro de la Vega.
El abandono
El abandono se ha convertido en otro de los principales problemas que enfrenta la sociedad española. Cada día son más los animales que tienen que ser atendidos por las protectoras y fundaciones debido a que son abandonados por sus dueños, dejándolos sin un hogar. De acuerdo a recientes estudios, más de 140 mil perros y gatos fueron abandonados solo durante el 2016 en España.
Sin embargo hay quienes creen que la cifra de animales abandonados en España podría superar fácilmente el millón al año. Ante esta problemática, algunas organizaciones y ayuntamientos proponen el fin del sacrificio en perreras como posible solución, aunque en realidad esto sería un fin y no un medio para resolver completamente la situación.
Maltrato en las granjas
Cuando se habla de el maltrato animal en España lo relacionamos en su mayoría con las corridas de toro o el abandono y violencia que sufren las mascotas, sin embargo, nos olvidamos muchas veces de los animales que entran en la cadena de consumo humana quienes se convierten en los grandes olvidados tanto por las autoridades como por la misma sociedad.
Los cientos y miles de animales en las granjas de España también son víctimas constante de maltrato y violencia. Así ha sido revelado en muchas oportunidades por programas de televisión en Europa donde se muestra cómo es la vida de los animales en las granjas. Son innumerables las prácticas crueles a los que estas empresas someten a los animales.
Animales maltratados para entretener al público
Aunque resulte difícil de comprender, hoy en día en España continúan existiendo casos de animales que son sometidos a maltratos con la intención principal de entretener al público. Allí entran no solo las corridas de toros, sino que la realidad involucra a otros escenarios donde se atenta contra la integridad de los animales para generar diversión en las personas.
Qué decir de los acuarios donde también los animales de agua se ven forzados a llevar una vida de sufrimiento en busca de diversión y ganancias económicas. Los animales fueron creados para ser libres, sin embargo, la realidad es que hoy en día muchos son obligados a estar en jaulas y a duros entrenamientos. Hay países que han prohibido los circos pero en España aún sigue siendo permitido, en pocas palabras, se permite el maltrato animal.
Cifras del maltrato animal en España
Las cifras del maltrato animal en España son realmente alarmantes y deberían llamar la atención no solo de la sociedad sino de las autoridades políticas de ese país europeo. Si bien es cierto que no existen datos oficiales de cuántos animales son maltratados o violentados en España, son muchos los programas de televisión y redes sociales que sacan a la luz pública casos de maltrato animal.
Uno de los casos más nombrados en España fue el protagonizado por dos vecinos de Almería, uno de 19 y otro de 22 años, quienes luego de haber reconocido que grabaron el video, se negaron haber causado la muerte a 72 lechones. La noticia rodó por todo el mundo acompañado de un video difundido en el cual se observa como personas matan a estos lechones saltando sobre ellos.
¿Cómo acabar con el maltrato animal?
Seguramente usted es una de esas personas que se pregunta insistentemente ¿Cómo terminar con la violencia animal en España? En esta parte de nuestro artículo vamos a tratar de resolver esa interrogante. Lo primero que debemos saber es que se necesitan dos cosas para acabar con el maltrato animal, pero esas dos cosas faltan en España.
Otra de las cosas que se pueden hacer para controlar el maltrato animal en España es a través de la denuncia. Lamentablemente muchas veces somos testigos de maltrato hacia los animales pero no denunciamos y así difícilmente las autoridades puedan accionar. Es vital que la sociedad actúe ante los casos de violencia y de el parte a las autoridades.
Leyes contra el maltrato animal en España
Hay una buena noticia para los defensores de los derechos de los animales en España y es que en ese país se ha venido trabajando, aunque de manera lenta, en la legislación de normativas con el fin de controlar el maltrato de animales. La intención de estas leyes es básicamente garantizar la protección de estos seres vivos y evitar que sean violentados sus derechos.
Por ejemplo en algunos casos como en Aragón y Andalucía está permitida la mutilación estética de rabo y orejas lo que para otros representa un maltrato animal. En Cantabria y Cataluña está prohibida además la venta de animales en escaparates de tiendas. Es importante aclarar también que las sanciones pueden variar dependiendo de la ubicación donde estemos.
En el caso de Madrid no se ha logrado penalizar del todo el abandono animal pero sí se ha venido trabajando en el tema del maltrato animal. En Galicia, se prohíbe el uso de animales salvajes en circos y la compraventa ambulante.
Legislación europea para el bienestar animal
La protección a los derechos de los animales parece ser un tema que llama la atención no solo de España sino de Europa en general. Poco a poco se ha venido trabajando en la protección y el bienestar animal y mejorar la legislación comunitaria es una de las herramientas más potentes para lograr avanzar en el tema.
El código penal de 2015
Esta ley también brinda protección a los animales domésticos que no vivan en estado salvaje o hayan sido domesticados. La pena será de 18 meses de prisión en aquellos casos donde se compruebe la muerte del animal por maltrato o violencia. Se deberá demostrar que hubo intención y que el maltrato fue injustificado. El abandono de animal también es un delito según esta legislación.
Reforma del código penal
De acuerdo a varias informaciones actualmente está bajo evaluación una posible modificación del Código Penal español para elevar a seis años las sanciones penales por maltrato animal. En esta reforma no solo se protegen los derechos de los animales domésticos sino que también se incluyen a lo vertebrado en libertad y salvaje. Los animales maltratos serán decomisados.
El convenio europeo de protección
Estatuto jurídico civil de los animales en España
En el año 2017 comenzó en España una leve modificación del estatuto civil de los animales en ese país y comenzó a considerarse como seres vivos con sensibilidad. En la actualidad continúa en evaluación pero se busca a través de esta reforma los mismos beneficios del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La ley más completa
Una de las leyes más completa en protección a los animales lo tiene la región de Valonia en Bélgica. Allí se incluye la instalación de videos en mataderos y límites a su uso en experimentación científica. También prohíbe el uso de animales en circos y las jaulas para gallinas. Una violación a la normativa implica condena de hasta 15 años de prisión o multas de 10 millones de euros.
Primer encarcelado por violencia contra animales
Recientemente se dio a conocer la noticia del primer encarcelado vinculado con la violencia de animal en España, noticia que causó satisfacción en muchas personas porque fue la primera vez en toda la historia española que un ciudadano entra en prisión condenada por un delito de maltrato animal.
Fue aprehendido por accionar en contra de su caballo luego de que éste no logrará el resultado que su dueño esperaba. Procedió a golpearlo fuertemente con golpes hasta matarlo. Fue una muerte atroz tal y como la calificó la jueza encargada del caso quien no dudó en dictar condena al ciudadano.
Condena
Vínculos del maltrato animal con la violencia hacia las personas
De acuerdo a la apreciación de muchos especialistas en tema de violencia, el maltrato animal está muy relacionado con la violencia en personas. Hay quienes explican que si una persona sufrió de violencia muy probablemente aplique maltrato a un animal. De allí la razón de que las autoridades están enfocadas en brindar protección a las personas, logrando al mismo tiempo proteger a los animales.
Analizando un reciente informe publicado por el FBI, se explica que el maltrato animal está directamente vinculado con la violencia doméstica y otros delitos violentos en la sociedad. En el mismo informe se exige a las unidades policiales españolas, incluir los delitos contra los animales en los informes estadísticos de criminalidad que presenten al FBI.
Algunas preguntas sin respuestas
Existen muchas preguntas que aún están sin respuestas, por ejemplo, ¿Por qué se maltrata a un animal? ¿Qué mueve a una persona a abandonar a su mascota luego de compartir muchos años con ella? Quien maltrata a un animal se maltrata a sí mismo. Lamentablemente muchas personas aún no han comprendido que los animales son un regalo de Dios y que nuestro deber es brindarle protección y resguardo.
Descubre más datos interesantes relacionados con la vida animal y su bienestar