Conozca sobre consejos útiles y otros tópicos importantes, en relación a qué comen los gatos, son muchos quienes aman a los mininos, y los tienen como mascotas, se preocupan por su alimentación y su salud, conozca aquí las interesantes recomendaciones para que su felino se sienta feliz a su lado.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué comen los gatos para mantenerse sanos?
- 2 Alimentos que deben consumir los gatos
- 3 Consejos ideales para la alimentación del felino
- 4 ¿Cómo debe ser la alimentación para gatos adultos?
- 5 ¿Qué deben comer los gatos cuando son bebés?
- 6 El pescado como comida para gatos
- 7 Leche y derivados, entre las opciones preferidas de los felinos domésticos
- 8 A los mininos también le apetecen los cereales
- 9 Premia a tu minino con alimentos que le gusten
- 10 Complementos nutritivos
¿Qué comen los gatos para mantenerse sanos?
Por naturaleza los gatos son animales carnívoros, las carnes son alimentos esenciales para su existencia. Las carnes contienen la sustancia taurina, que es un aminoácido esencial que se encuentra en los tejidos crudos de animales, y le proveen al gato una ingesta perfecta para su buen desarrollo.
Alimentos que deben consumir los gatos
También deben estar presentes en su ingesta, los ácidos grasos que se encuentran en Omega 3 u Omega 6, que se encuentran especialmente en el atún o salmón.
Existen piensos especiales para los felinos, que son excelentes fuentes de grasas y ácidos grasos, así como las grasas de animales y aceites de origen vegetal. Se les debe mantener un recipiente con agua fresca.
No se puede pasar por alto, que a los mininos también se les puede ofrecer verduras crudas y frutas especialmente la patilla, que podrán consumir, siempre y cuando que estén cortadas en trozos pequeños. Al igual que se les puede ofrecer huevos bien sean crudos o cocidos.
Consejos ideales para la alimentación del felino
Al preparar alimentos para gatos, se debe considerar la preservación de los nutrientes y vitaminas, como otros aportes esenciales para su alimentación, tales como:
Al ofrecerles alimentos comerciales, se deben preferir los de excelente calidad, ricos en proteínas animales, y con un mínimo porcentaje de hidratos de carbono.
Se deben alimentar con porciones adecuados, evitando el sobrepeso. El espacio a donde come el gato, debe estar retirado donde se encuentre su caja de arena, donde hace sus necesidades fisiológicas.
Los gatos, prefieren comer en sitios tranquilos, les desagrada que les perturben su hora de alimentarse. Los gatos deben establecerse un horario para que coman, según la edad, y su tamaño se pueden variar las porciones diarias de comida.
Igualmente, se deben tomar recomendaciones, sobre lo que el gato NO debe comer, teniendo en cuenta que los animalitos consentidos de la casa, también sienten y se pueden enfermar si llegarán a comer algo que les va mal en su alimentación:
- Abundantes frutas y verduras.
- Grandes porciones de comidas ricas en carbohidratos.
- Granos secos.
- Ajos, cebollas, cebollines, ajos porros, les puede ocasionar problemas gastrointestinales.
- Grandes cantidades de leche y derivados muy grasos, porque les causa trastornos digestivos como vómitos y diarreas.
- Los chocolates en todas sus presentaciones, pasas y las uvas.
- Alfalfa, es dañina para su organismo.
¿Cómo debe ser la alimentación para gatos adultos?
Los huevos crudos de aves también se les puede ofrecer esporádicamente. Si el amo del gato, prefiere alimentarlo con comida elaborada comercialmente, debe de tener presente la composición con los mejores nutrientes proteicos, vitaminas y minerales que le permita una adecuada alimentación al felino.
¿Qué deben comer los gatos cuando son bebés?
Los gatitos recién nacidos, necesariamente requieren de la leche materna, principalmente durante las tres primeras semanas de vida, es cuando están pegados a la teta de la madre, por cuatro semanas. A partir de ese tiempo, comienza el destete natural y a comer alimentos sólidos y suaves, muchos aún siguen alimentando de la leche materna.
Pero, qué sucede si se trata de un gatito que no tuvo la suerte de ser amamantado por su madre, es cuando nos surge la inquietud qué comen los gatos pequeños, se tiene la opción que se puede adquirir productos especiales como leche maternizada para gatitos, se consiguen en tiendas especialistas y veterinarios. También se puede preparar leche a base de leche de cabra, yogur griego y huevo.
Se alimentan con un biberón con leche de cabra, que se le estará dando cada 2 ó 3 horas. A partir de la cuarta semana de su existencia, se le puede ofrecer carnes de pollo, pavo, conejo, cordero, res, cerdo, que estén bien trituradas, molidos y mezclados con agua.
Igualmente, se pueden alimentar con hígado, corazón de pollo, hervido y bien triturado o molido. Las zanahorias hervidas y preparadas como puré o papillas, se pueden mezclar con pescado hervido, sardinas frescas o en lata, teniendo la precaución que no tengan espinas, de esta manera aclaramos las dudas sobre qué comen los gatos bebe.
El pescado como comida para gatos
El pescado, es un alimento ideal para los gatos, especialmente si está crudo, porque se benefician de los nutrientes que contiene esta comida. Pero se debe considerar, que no se debe de abusar de las cantidades que se ofrece.
Esto se debe a que los pescados contienen anti nutrientes para los gatos, lo que quiere decir que pueden evitar que se absorban otras nutrientes esenciales, como por ejemplo vitaminas, y producen déficits de la vitamina B1.
El pescado debe estar libre de espinas y escamas, de lo contrario le pueden ocasionar un problema de salud, por quedarse una espina atrapada en la garganta o le afecte un intestino, hasta le puede ocasionar afecciones respiratorias
Leche y derivados, entre las opciones preferidas de los felinos domésticos
Los gatos encuentran apetecibles para su paladares, los lácteos y sus derivados, pero, deben de ingerirlos moderadamente como:
Queso especialmente que sea duro, y se le ofrece rallado. Yogurt, es preferible que sea natural sin ningún tipo de sabor. Leche: que no contenga lactosa, para impedir que les ocasionan malestares digestivos como diarreas y vómitos.
A los mininos también le apetecen los cereales
Premia a tu minino con alimentos que le gusten
Existen en el mercado galletas elaboradas a base de hígado seco, que son crujientes y sabrosas para el paladar del gato. También se puede consultar al veterinario sobre qué productos son especiales para ofrecerles como premios y se deleiten a la hora de comerlos.
Complementos nutritivos
En la alimentación del gato, es primordial el aminoácido taurina, y vitamina A, y otros suplementos alimenticios, que se usarán como parte del complemento nutritivo, lo siguiente: aceite de pescado (salmón), pescado fresco o enlatado, anchoas, sardinas, aceite de oliva virgen, aceite de coco, levadura de cerveza, corazón crudo, canela. Lo más recomendable es consultar a un galeno, el veterinario para que recomiende el mejor suplemento nutritivo. Le recomendamos también leer sobre los siguientes temas, que seguro serán de su interés: